Notas de prensa
NP-002-2021
GOBIERNO REGIONAL INAUGURÓ PRESA QUILCA CANTA CANTA MARANGANÍ EN BENEFICIO DE MÁS DE 800 FAMILIAS
Más de 800 familias de la comunidad campesina de Ocobamba, distrito de Maranganí (Canchis) ahora pueden hacer uso del agua para consumo humano y, al mismo tiempo, para el riego de sus sembríos. El Gobierno Regional del Cusco, a través del Instituto de Manejo de Agua y Medio Ambiente (IMA) entregó la represa Quilca Canta Canta Maranganí que se ubica aproximadamente, a 4800 m.s.n.m.
Se trata de un sistema integral de adecuamiento al cambio climático y que consta de ‘cosecha de agua’ en las microcuencas lacustres de Pumachapi, Quillayoq, Soclla, Saraccota, Quiñayoq, Canta, Cusiera, Laranmayu, situadas en la parte alta del río Vilcanota. “Es una trascendental obra ejecutada en el marco de los compromisos asumidos en el Tinkuy descentralizado con una inversión de más de 3 millones 200 mil soles”, señaló el gobernador regional, Jean Paul Benavente García ante una multitud de beneficiarios.
Resaltó que dicha obra no solo consta de la construcción de un dique, sino también de la apertura de zanjas de infiltración y reforestación de zonas aledañas. “Es un trabajo integral que permitirá una articulación entre los beneficiarios y la producción de camélidos. Garantizamos pastos naturales, riego productivo y su articulación al mercado”, refirió la autoridad.
Por su parte, el director ejecutivo del IMA, Luis Gerardo Lovón Salcedo, explicó que el control de las aguas se realiza mediante un sistema de válvulas y el control de aguas excedentes, a través de un vertedero de concreto. “Los proyectos que ejecuta el PER IMA no solo están concentrados en la presa sino también en los múltiples beneficios para la conservación del ecosistema de la laguna”, mencionó.
Remarcar que la población rural de Maranganí vive, principalmente, de la actividad agropecuaria; por tanto, responde a la capacidad productiva de la oferta ambiental de los recursos naturales como el agua, suelo, cobertura vegetal y pastos naturales.
Gracias por su difusión.
Cusco, 20 de enero del 2021.
Publicado el 21/01/2021