Notas de prensa
NP-009-2021
“SE TIENE QUE TRABAJAR EN SIEMBRA, CONSERVACIÓN Y RETRIBUCIÓN DEL AGUA PARA ASEGURAR LA SUPERVIVENCIA DEL HOMBRE”, FUE UNA DE LA CONCLUSIONES DE 3er. SEMINARIO INTERNACIONAL LLEVADO A CABO EL 22 al 24 DE MARZO
Con participantes de más de 10 países de Europa y América, con rotundo éxito se desarrolló el Seminario Internacional 2021 “Manejo Y Gestión Sostenible del Agua en un Escenario de Cambio Climático”, en su tercera edición, donde participaron expositores de España, Argentina y nuestro país, quienes dieron a conocer diversas experiencias en el manejo óptimo del agua. Dicho evento fue organizado por el Gobierno Regional del Cusco a través del Instituto de Manejo de Agua y Medio Ambiente - IMA, en el marco del Día Mundial del Agua, que se recordó el lunes 22 de marzo.
En este seminario internacional se resaltaron la importancia de los proyectos de recuperación de ecosistemas y la regulación hídrica, en la cuenca del Vilcanota y Urubamba; a partir de la recuperación del binomio vegetación-suelo como factor determinante de la recarga de los acuíferos. Producto de este trabajo, se mencionó que se vienen incrementado la disponibilidad hídrica en las cuencas, teniendo a la fecha casi 13 millones de metros cúbicos de agua almacenados, y de ello 5 millones de metros cúbicos de agua infiltrada; con el compromiso bicentenario de llegar en este año, a 21 millones de metros cúbicos.
Por otro lado, los especialistas de este evento académico dieron a conocer el alarmante retroceso glaciar en las dos principales cordilleras de la región Cusco, en los últimos 54 años el 54 % de toda la superficie glaciar se ha perdido producto del calentamiento global. Otro de los problemas ambientales relacionados al agua es la degradación de los ecosistemas y la contaminación, para revertir esto, refieren los profesionales, es necesario implementar grandes acciones de reforestación y recuperación de los ecosistemas, que son los pilares en los que trabaja el IMA y que requiere del compromiso de toda la población.
Gracias por su difusión.
Cusco, 25 de marzo del 2021.
Publicado el 25/03/2021