PALABRA CUMPLIDA. Una de las principales políticas del Gobierno Regional de Cusco es alcanzar una cifra histórica en la generación de puestos laborales, por ello, el Instituto de Manejo de Agua y Medio Ambiente (IMA Cusco), reinició dos proyectos ambientales ubicados en las provincias de Acomayo y La Convención.
El primero de ellos se trata del reinicio del proyecto de defensa ribereña de Acomayo, el cual se dio a través de una inspección técnica, por parte del director de Cambio Climático, Ing. Óscar Valero y el director de Supervisión, Liquidación y Transferencia de Proyectos, Ing. José Cabezas, quienes comprobaron la reanudación de los trabajos físicos a fin de que se cumpla con el cronograma establecido para este año 2023. En esta jornada inspectiva, también participaron el Presidente del Frente de Defensa de los Intereses de la provincia de Acomayo, Uriel Quispe Terán, quién destacó que la continuidad de la obra promueve la generación de puestos laborales y dinamiza la economía, siendo estas las demandas prioritarias de la población, más aún en esta actual coyuntura.
De la misma forma, como resultado de un trabajo diligente y célere, en el primer mes del año, la nueva dirección ejecutiva del Instituto IMA Cusco, reinició las labores del proyecto de recuperación de bosques en los distritos de Pichari y Kimbiri, ubicados en la provincia de La Convención; dicho proyecto busca recuperar los ecosistemas degradados del VRAEM, a través de trabajos de forestación y reforestación.
La meta establecida por la entidad regional ambiental, es la de recuperar cerca de 745 hectáreas de plantaciones en las comunidades nativas del Gran Shinungari, Kipachiari, Kapirushato, Sampantuari, todas ellas localizadas en Pichari y Kimbiri. Dichas labores se desarrollan mediante la conformación de áreas de conservación privadas, reconocidas mediante resolución por parte del SERNARP.
El Instituto de Manejo de Agua y Medio Ambiente del Gobierno Regional de Cusco (IMA Cusco) ratifica su compromiso en la ejecución de proyectos de inversión que brinden seguridad ante el riesgo de inundaciones y fomente la recuperación de ecosistemas degradados en favor de nuestro planeta.