Tras su convocatoria a la Cuarta Sesión Extraordinaria del Consejo Regional, el director ejecutivo del Instituto de Manejo de Agua y Medio Ambiente del Gobierno Regional de Cusco (IMA Cusco), Ing. Carlos Jesús Baca García, detalló el plan operativo institucional (POI) que regirá a la entidad ambiental regional para este año fiscal 2023 bajo el marco de la política de gestión encomendada por el Gobernador Regional de Cusco, Ing. Werner Salcedo Álvarez, en el cual se estableció como meta lograr el almacenamiento de 2.5 millones de metros cúbicos de agua para el futuro, a través de la ejecución de proyectos de siembra y cosecha de agua. Asimismo, la construcción de 11 mil metros lineales de defensa ribereña y 100 mil plantones de especies nativas para la recuperación de ecosistemas degradados.
El titular de la entidad regional ambiental precisó que para lograr el cumplimiento de las metas deberá gestionar mayores recursos financieros ante el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), siendo un desafío que debe asumir. “El 11 de febrero tenemos agendada una reunión con la ministra del MIDAGRI y lo que queremos es solicitar mayor transferencia de presupuestos para la región del Cusco”, detalló.
Asimismo, ante la coyuntura de escasez de lluvias y veranillos prolongados que se registró en la región, que afectó la agricultura y demás actividades económicas, el funcionario anunció la realización de la “1ra. Cumbre Nacional de Siembra y Cosecha de Agua”, así como la actualización de la cartera de proyectos de inversión de cara al 2026 que incorporen intervenciones en las 13 provincias de la región; un tema que fue saludado por los legisladores regionales. “Lo destacable es que Instituto IMA Cusco tiene en cuenta a todas las provincias de la región, porque están siendo beneficiadas con uno o dos proyectos en cada una de ellas y esto es trascendente”, detalló el Consejero por Calca, Jorge Epifanio Pacheco Rozas.
Sin embargo, adicional a la ejecución de proyectos de gestión de riesgos, y siembra y cosecha de agua, la consigna de la nueva gestión regional es fortalecer la institucionalidad y naturaleza del IMA, concebida como generadora de conocimiento y de investigación, “Lo que queremos es continuar con los proyectos de calidad, pero darle el sello como institución, a través de las capacitaciones semanales a todo el público, hacer convenios con las universidades para hacer investigaciones. Es necesario hacer investigación para generar conocimiento y tomar decisiones en el día a día”, detalló Baca García.
De igual forma, se detalló que el Presupuesto Institucional Anual 2023 del IMA Cusco es de 100 millones 832 mil 275 soles y contempla la ejecución de proyectos en materia de siembra y cosecha de agua con la intervención del Proyecto Calca – Urubamba, Anta – Paruro, Canas, CACMA y Pichari- Kimbiri. Asimismo, proyectos en materia de gestión de riesgos con la construcción de defensas ribereñas en Machupicchu, Quellouno, Acomayo, Río Vilcanota en Canchis y la elaboración del expediente técnico del Río Mapacho en Paucartambo. Finalmente, el director de la entidad medioambiental, dio cuenta del estado situacional de la gestión anterior que dejó 17 proyectos ejecutados, 6 proyectos concluidos en su ejecución, 2 expedientes técnicos formulados para defensa ribereña de Machupicchu, y siembra y cosecha de agua para Anta Paruro, así como 4 proyectos formulados a nivel de perfil.